
IN MEMORIAN GABRIEL FIGUEROA
Cuando visito el Centro Histórico de la Ciudad de México, no puedo dejar de recordar esas viejas películas de la época de oro del cine nacional. A mi memoria llegan imágenes desordenadas de “Los Olvidados”, “La Generala” o “Cielito Lindo”, de `Emilio el indio Fernández y de María Félix.
Ahora reconozco que esa viejas glorias de un cine, al que anhelamos llegar una vez más, tienen un punto de partida común; el cinematógrafo (cine fotógrafo) Gabriel Figueroa.
Hoy admiramos el trabajo de mexicanos que han alcanzado el reconocimiento internacional, fotógrafos como Emanuel Luvezki (La Princesita, El Jinete sin Cabeza y El Nuevo Mundo) y Rodrigo Prieto (Secreto en la Montaña), pero con seguridad su trabajo tiene la influencia del prominente Gabriel Figueroa.
Más de 200 películas y el primer mexicano en recibir el premio de Cannes, es algo que con seguridad merece el reconocimiento.
Pero a mediados de la década pasada, nos dejó en claro que, a sus 91 años de edad, ya no tenía ganas de seguir, que su vida fue larga y feliz, pero que ya no le quedaban más energías al incansable.
Partió, no sin recibir sendos homenajes en el Palacio de Bellas Artes a cargo de Carlos Monsivais.
Pero lo más importante que se debe reconocer a Figueroa, es la capacidad de retratar a México como nadie lo ha hecho, de imponer una visión progresista y colorida y crear una imagen digna y orgullosa de nuestro país, cosa que no sucede más.
También tuvo la capacidad de ir más allá de su propia función como fotógrafo y se convirtió en coautor de las películas en las que participó.
En México existe una gran tradición de fotografía para cine, pero sin dudas fue Gabriel Figueroa quien sentó las bases y por esa razón lo recordamos hoy a 10 años de su muerte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario